Ayudas para alumnos con necesidades específicas (curso 2023-24)

Hasta el 20 de septiembre está abierto el plazo para la solicitud de ayudas individualizadas, convocadas por el Ministerio de Educación y Formación Profesional, para alumnos escolarizados con necesidad específica de soporte educativo para el curso 2023-2024.

Requisitos económicos
Además de cumplir con unos requisitos generales y tener que presentar la documentación especificada en la web, las ayudas podrán ser solicitadas por los alumnos cuya renta y patrimonio familiares en 2022 no hayan superado los siguientes umbrales:

  • Familias de 1 miembro: 11.937 €
  • Familias de 2 miembros: 19.444 €
  • Familias de 3 miembros: 25.534 €
  • Familias de 4 miembros: 30.287 €
  • Familias de 5 miembros: 34.370 €
  • Familias de 6 miembros: 38.313 €
  • Familias de 7 miembros: 42.041 €
  • Familias de 8 miembros: 45.744 €
  • A partir del 8º miembro se añadirán 3.672€ por cada nuevo miembro computable de la familia.

Sin embargo, como novedad de este año, los alumnos que acrediten la necesidad específica de apoyo educativo percibirán, aunque superen los umbrales económicos, el subsidio de cuantía fija para gastos adicionales de 400 €. El resto de los tipos de ayudas también los encontraréis en la web de la Generalitat o bien del Ministerio.

En caso de que tenga dudas a la hora de gestionar la ayuda, la trabajadora social de la entidad le puede ayudar a treballsocial@praderwillicat.org.

Modificaciones en la prestación CUME

El 1 de abril entraban en vigor las modificaciones de la prestación por reducción de jornada por el cuidado de hijos e hijas con enfermedad grave, también conocida como CUME. Esta ayuda de la Seguridad Social (INSS) regula la reducción de jornada retribuida por cuidado de hijo o hija con enfermedad grave.

¿Qué implican las modificaciones?

  • Se reconoce el derecho a la reducción de jornada de al menos un 50%, percibiendo retribuciones íntegras, hasta que el hijo o hija cumpla los 23 años. También puede solicitarse cuando ya ha cumplido los 18 años, siempre que la enfermedad haya sido diagnosticada antes de la mayoría de edad.
  • Se aumenta la edad máxima de 23 a 26 años en aquellos casos en los que el hijo/a tenga un valorado un grado de discapacidad igual o superior al 65%.

Para cualquier duda, ponte en contacto con nuestra trabajadora social treballsocial@praderwillicat.org.

Enlaces de interés:

Publicada en el BOE el viernes 17 de marzo de 2023.
Solicitud en el INSS.
Listado de enfermedades y declaración médica.

El Ayuntamiento de Barcelona impulsa la Targeta Cuidadora

A partir del 29 de septiembre, las personas cuidadoras de Barcelona (familiares y profesionales) podrán solicitar la Tarjeta Cuidadora. Se estima que en la ciudad hay más de 355.000 personas que cuidan a otros de forma intensiva, ya sea profesionalmente o como trabajo de cuidados no remunerado. A través de esta tarjeta, el Ayuntamiento quiere reconocer su labor y darles su apoyo mediante el acompañamiento, servicios y recursos que tienen a su disposición.

Se puede pedir gratuitamente de forma virtual (www.barcelona.cat/ciutatcuidadora), o presencialmente en el Espai Barcelona Cuida (c/ Viladomat, 127) o en las oficinas de Vila Veïna. Para cualquier duda, también puede llamarse al 934 132 121.

Éstas son algunas de las ventajas de la Tarjeta Cuidadora:

  • Información y asesoramiento.
  • Punto de encuentro para personas cuidadoras.
  • Apoyo psicológico.
  • Apoyo jurídico.
  • Acceso al programa ‘Yo te acompaño’.
  • Acceso al programa ‘Tómate un descanso’ para poder tomar un descanso.

Todas las ventajas se pueden consultar en la web del Ayuntamiento.

Si necesitas apoyo en la tramitación, nuestra trabajadora social podrá ayudarte treballsocial@praderwillicat.org.

Inscripciones abiertas para actividades de ocio en Barcelona

Temps per a tu es el nombre del programa del Ayuntamiento de Barcelona que propone actividades de ocio para jóvenes (a partir de 18 años) y personas adultas con discapacidad. Al mismo tiempo, promueve la conciliación de la vida laboral y personal de las familias.

Las inscripciones son hasta el 16 de septiembre, aunque estarán abiertas durante todo el curso mientras queden plazas. A pesar de que la inscripción es gratuita, deberá abonarse el coste de la actividad, si lo tiene, y el transporte.

Para más información de las actividades propuestas e inscripción, pincha aquí.

Este servicio lo ofrece el Ayuntamiento de Barcelona a través del Instituto Municipal de Personas con Discapacidad del Área de Derechos Sociales, Justicia Global, Feminismos y LGTBI y de los distritos de la ciudad.

Ayudas para alumnos con necesidades específicas para el curso 2022-23

Está abierto el plazo, hasta el 30 de septiembre, para presentar la solicitud de subvención a las ayudas para alumnos con necesidad específica de soporte educativo para el curso 2022-2023.

Ésta es una ayuda directa para las familias y, para poder acceder, es necesario acreditar la escolarización en centros educativos españoles y la necesidad específica de recibir apoyo educativo. Además, cumplir con los requisitos que se establecen en las bases, como tener reconocida la discapacidad del mínimo 33%.

En la web de la Generalitat está publicada toda la información y, si necesitas apoyo para gestionar el trámite, la trabajadora social de la Asociación puede ayudarte.

Se trata de una convocatoria impulsada por el Ministerio de Educación y Formación Profesional.

Conoce los trámites para la futura cobertura de tu hijo/a

Una veintena de familias participó activamente en la charla el pasado 14 de julio ¿Qué pasará el día que faltemos? Asesoramiento sobre prestaciones y ayudas sociales, a cargo de Carla Palés, trabajadora social de la Associació Catalana Síndrome Prader-Willi.

En este espacio, se enfatizó la importancia de realizar los trámites pertinentes ante la administración pública para que nuestros hijos e hijas puedan disfrutar de todos los derechos en todas las etapas de su vida.

En este enlace, puedes descargarte el resumen que recoge los pasos para la valoración de la discapacidad, la dependencia y las diferentes prestaciones y ayudas económicas.

Para cualquier duda, puedes ponerte en contacto con Carla Palés en el correo treballsocial@praderwillicat.org.

Guía de abordaje nutricional y alteraciones conductuales en el SPW

Marta Llonch ha elaborado el trabajo titulado, El síndrome Prader-Willi y la creación de una guía de recomanaciones y estrategias en el abordaje nutricional y en las alteraciones conductuales para familias y cuidadores , como trabajo de recerca de 2º de bachillerato.

Aparte del trabajo, Marta, ha elaborado una guía donde nos da consejos sobre estos temas, con el objetivo de dar a conocer la enfermedad y de ayudar a los afectados y familias a tener herramientas para abordar estas situaciones.

Muchas gracias, Marta, por tu interés en el SPW y por este gran trabajo !!

El libro ABRAZOS QUE HABLAN destinará los beneficios a la ACSPW

El pasado sábado 7 de marzo se presentó en la librería Documenta de Barcelona la primera obra de Anna Ripoll, expresidenta de la Asociación Catalana Síndrome Prader-Willi y madre de Edu, titulada Abrazos que hablan. Un Prader-Willi en la familia.

Por la aparición del COVID-19 y el estado de alarma, el libro no ha podido ser vendido o promocionado adecuadamente, pero os anunciamos que se puede comprar en la tienda online de la librería Documenta. Adjuntamos el enlace: https://www.documenta-bcn.com/products/252132-abrazos-que-hablan.html

El libro Abrazos que hablan. Un Prader-Willi en la familia explica la vida de Edu, un joven con el síndrome de Prader-Willi que no sólo tiene que convivir con dicha enfermedad, sino con todos los prejuicios de la sociedad que la rodea.

Anna Ripoll, su madre, junto con otros profesionales del sector han plasmado la realidad de dicho síndrome a través de sus experiencias.

Abrazos que hablan invita a la reflexión y abre los ojos al lector a través de la mirada de una familia que ha estado dispuesta a cambiarlo todo por el bienestar de Edu. La historia de la familia Rubio Ripoll, la publicación del libro y la recaudación de beneficios para la asociación llevan a describir la pieza con una sola palabra, generosidad.

Todos los beneficios de la venta del libro se destinarán a la Asociación Catalana Síndrome de Prader-Willi con el objetivo de promover la investigación de este síndrome.